En la medida en que las distintas manifestaciones del tejido tradicional de San Juan y sus cultoras sean reconocidas y adquieran mayor valor social, este saber podrá vencer al olvido, principal aliado para su pérdida.
La práctica textil tradicional es un bien colectivo que hace a la memoria e identidad de San Juan. Fiel exponente del patrimonio cultural de la provincia, ha ido históricamente decreciendo en cuanto a producción, subsistiendo en gran medida gracias al empeño y pasión de eximias Maestras Tejedoras. Guardianas y ejecutoras del tejido, quienes han sabido mantener vivo este saber como un bien familiar, heredado y transmitido de generación en generación. Hilan, tiñen, tejen y bordan con infinita paciencia prendas y objetos llenos de significados y dejan en ellos huellas de una profunda raíz originaria y campesina.

Objetivo General
Contribuir al desarrollo de la práctica textil tradicional de la Provincia de San Juan, mediante la construcción de prácticas dialógicas entre tejedoras, pobladores de distintas localidades y el equipo de trabajo, permitiendo el codiseño de elementos de comunicación que permita la puesta en valor de saberes locales.
Objetivo Específicos
-
Promover el intercambio de experiencias, conocimientos y técnicas entre tejedoras de distintas localidades.
-
Propiciar el reconocimiento de Maestras Tejedoras referentes, como custodias y ejecutoras del patrimonio cultural sanjuanino.
-
Registrar y comunicar las distintas manifestaciones que conforman la práctica del tejido tradicional sanjuanino.
-
Fortalecer el capital social implícito en saberes populares y prácticas tradicionales.

Nuestro desafío es producir una obra colectiva y colaborativa del arte textil sanjuanino, que será exhibida en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson en la ciudad de San Juan, Argentina. La producción de la obra y la curaduría de la exposición se irá pensando, hilando, tiñendo y tejiendo a medida que se desarrollan las distintas actividades y encuentros planificados entre las artesanas tejedoras y el equipo del proyecto.
Equipo del Proyecto
DIRECTORA: Diseñadora Industrial esp. en Gráfica Silvina Vázquez
CODIRECTORA: Lic. en Artes Visuales - Mg. Dis. Editorial Ana Yanina Giménez Gil
INTEGRANTES: Prof. Investigadora en Artes Visuales Lorena María Vanesa Ré| Lic. en Comunicación Social Fabricio Pérez| Diseñadora de Indumentaria Valentina Fojo| Artesana Textil Miriam Atencio| Diseñadora Gráfica Tatiana Fernández| Diseñadora Gráfica Natalia Morales Suvires| Lic. en Artes Visuales Ayelén Salinas| Sociólogo - Artesano Textil Pablo Martín Pulido| Antropóloga Patricia Dreidemie| Colaboradora territorial en Valle Fértil Rosa Ramona Herrera Burgoa| Estudiante de Diseño Gráfico Valentina Aguilar

Instituciones Participantes
Cámara de Diputados de la Ciudad de San Juan
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan
Gobiernos Municipales de los Departamentos de Calingasta, Valle Fértil, Jáchal e Iglesia
Facultades, Departamentos, Carreras de la U.N.S.J. que intervienen en el Proyecto
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Departamento de Diseño. Carrera de Diseño Gráfico. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Artes Visuales. Licenciatura en Artes Visuales. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Sociales. Carrera Licenciatura en Comunicación Social.
Proyecto perteneciente al Programa San Juan Artesano. Diseño para la Innovación Social.
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Universidad Nacional de San Juan.